Cultura
Gran iniciativa del Rey
¡Tinta Roja!
¡Tinta Roja!
Con la presencia de periodistas y escritores, Independiente organizó un encuentro literario para hablar sobre la hermosa pasión por escribir sobre nuestros colores. Fue una noche espectacular y de mucha emoción.

9 de Septiembre de 2018
Se sabe que de Independiente se pueden escribir muchas cosas. La rica historia invita a que siempre haya algún tema para desarrollar. Partidos, hazañas, títulos, jugadores, técnicos, dirigentes pueden ser tomados para hacer libros, novelas, crónicas… Por eso el Departamento de Cultura del club tuvo la gran idea de juntar en un mismo escenario a periodistas y escritores que con sus plumas reflejaron los momentos más lindos, y también de los otros, del CAI. Tinta Roja al máximo esplendor, como lo cantó Marcelo Casella abriendo el evento.
“Independiente es un puente que siempre me conduce a mi papá, es un amor que nos conduce a otros amores. No es sólo un equipo de fútbol, es un club”. Así describió Eduardo Sacheri la pasión y lo que significa cada vez que escribe sobre el Rojo, como lo hizo en “Señor Pastoriza”. El capitán de los escritores, en el segundo piso de la sede de Avenida Mitre 470, levantó los brazos y atrás tenía un equipazo que lo respaldó. Esteban Pogany, arquero del Rojo de la década del 70 y principios de los 80, quien escribió Desde el Arco, Lautaro Androszczuk, autor de Garganta del Diablo sobre canciones de la hinchada. Jorge Barraza, quien hizo las biografías de Erico y Bochini, más el Orgullo Nacional con Mauro Cunto y Diego Perri sobre el Torneo Nacional 77. Federico Soriano y José Bellas, quienes en el peor momento de la historia le dieron con bronca a las teclas para realizar Será Siempre Independiente. Daniel Frescó, quien reflejó la vida del Kun Agüero. Claudio Gómez habló de cómo se le dio por hacer el Partido Rojo sobre la óptica de la cruenta dictadura militar que quería que Talleres superara a Independiente en la final del 25 de enero de 1978 y que el Rojo, con tres jugadores menos, pudo parar semejante atropello gracias a Bochini en el día de su cumple 24. Luciano Olivera, creador de Aspirinas y Caramelos, leyó un texto del buen momento del equipo hablándole a su padre, Rodolfo. Y en otro de los momentos emocionantes de la noche, Silvina Giaganti una escritora que casi todo lo que hace lo relaciona con el CAI, pintó de cuerpo entero lo que significa para todos ser del Rojo: “Cambiamos tantas cosas en la vida menos de equipo. Yo nací en Avellaneda, ¿de qué club iba ser…? Si no hay otro”, cerró con lágrimas Silvina que se ganó una de las ovaciones más grandes de los más de 200 presentes.
Fue una noche bien independientista. Desde la idea, la organización y el éxito. Acorde al gran presente que vive el club a nivel futbolístico e institucional. Que se repita…
Últimas noticias en Cultura
Ponete los guantes
Cultura y Educación
Independiente te da la oportunidad de estudiar para entrenar arqueros o arqueras. Sumate…
Independiente en la Feria del Libro
Cultura
El objetivo es que los chicos del secundario del CECAI editen un libro digital para fin de año con la historia de Independiente, y dará pie a la biblioteca digital de la institución.
Se presentó el libro del Loco Bernao
Cultura
La Biblioteca de la sede de Avenida Mitre 470 fue el escenario para el lanzamiento de la obra del “Poeta de la Derecha”.
Derechos de los Adultos Mayores
Departamento de Cultura
En el marco de las grandes charlas que propone el Departamento se trató el tema sobre la protección y la discriminación en la vejez.