Fútbol Profesional
Ante el COVID-19
Entrenando a distancia
Entrenando a distancia
El aislamiento obligatorio obligó a los planteles profesionales de fútbol a adaptarse a nuevas modalidades de entrenamiento e Independiente no fue la excepción. ¿Cómo mantener el estado atlético de un futbolista de alto rendimiento? ¿Cómo manejar las emociones en esta coyuntura? Así trabaja el Rey de Copas… sin la pelota y lejos del predio de Villa Domínico.

22 de Abril de 2020
Más de un mes de cuarentena y un futuro incierto respecto a la vuelta de la actividad. En este contexto, Independiente continúa entrenándose de manera virtual a través de la aplicación Zoom. El propósito del cuerpo técnico de Pusineri consistió en diagramar una rutina diaria que respeta los horarios de entrenamiento habituales, con el objetivo de sostener hábitos, conductas y fomentar la unión grupal.
“Nos conectamos todos los días a las diez de la mañana y variamos la intensidad y la dinámica de las sesiones. Todos los jugadores realizan los mismos ejercicios y luego diagramamos trabajos aeróbicos adicionales, adaptados al espacio con el que cuenta cada uno en su casa. No es lo mismo planificar una tarea aeróbica en 20 metros, que en 60”, explica Ariel Perticarari, Preparador Físico del plantel.
La interrupción del fútbol y las actividades grupales hizo que el club, a través del CT, tuviera que suministrar ciertos materiales de trabajo a los jugadores. “Les acercamos casa por casa diversos elementos para poder variar los ejercicios. El diálogo es permanente y estamos muy conformes con la forma física de los futbolistas. Logicamente, los entrenamientos de campo son irreemplazables”, resume el PF.
Los arqueros, lejos del área
La falta de espacios es una gran dificultad y los arqueros, por las necesidades de preparación del puesto, lo padecen. Así lo relata Leo Díaz, entrenador de Campaña, Bacchia y Álvarez: “Es complejo trabajar sin las dimensiones del área y el arco porque el arquero necesita convivir con eso. Nos dificulta hacer movimientos puntuales de deplazamiento, fuerza explosiva y reacción con pelota”.
Más allá del escenario poco propicio, los arqueros también realizan trabajos complementarios. “Hacemos hincapié en los saltos, las caídas laterales, la flexibilidad, la vista, la fuerza de piernas y el fortalecimiento de la zona abdominal y lumbar. Tenemos rutinas adaptadas que se asemejan a la un boxeador, por la imposibilidad de practicar en la cancha”, explica Díaz, campeón con el Rojo en 2002.
El desafio mental
En tiempos de aislamiento social, el desafío para los futbolistas no se reduce únicamente a lo físico. Hay un componente psicológico que no se puede evadir. El estrés de una situación inédita con final incierto, la falta del vínculo cotidiano con los compañeros de equipo y la ausencia del estímulo de la competencia parecerían ser un cóctel para no minimizar. Allí interviene Carlos Gutiérrez, el especialista en neurociencia del CT de Pusineri.
“Trabajamos sobre el concepto de resiliencia para sobreponernos a un contexto de adversidad. En el cronograma de actividades incluimos la realización de juegos, visualización de películas, lectura de libros, artículos de interés y mantener una buena comunicación con la familia y los seres queridos. Establecimos pautas para ayudar a los jugadores a manejar la ansiedad, mejorar la técnica de relajación y el control del estrés”, detalla el psicólogo nacido en Colombia.
El deportista y la alimentación
La cuarentena también alteró la rutina alimenticia de los futbolistas. Habitualmente, desayunan y almuerzan en el club los días de entrenamiento y también meriendan y cenan en períodos de concentración. Esa dieta está pensada y diagramada por el Departamento Médico del club, bajo la supervisión de la nutricionista del plantel, Agustina Tamarasco. Ahora los jugadores tienen que autogestionarse las comidas: desde la elección de los alimentos, la elaboración y cocina, hasta la dosificación de las porciones.
“A comienzos de la cuarentena hicimos una charla por zoom con ´tips´ para organizar sus rutinas, la hidratación y composición del plato. Es decir, qué proporción de hidratos, vegetales y proteínas debían comer. Tuvimos que hacer ajustes porque no tienen el mismo gasto energético que antes, sin perder de vista los objetivos personales de composición corporal”, explica Tamarasco.
El seguimiento de los futbolistas consiste en un control semanal del peso y en la observación de los platos de comida a través de fotos para –en caso de ser necesario- hacer cambios en el momento de la ingesta. “Además del intercambio grupal, trato de enfocarme en las necesidades individuales a través de un contacto fluido. El asesoramiento empieza con la lista del supermercado hasta el armado del menú diario”, cuenta la nutricionista.
La tecnología y los espacios que otorga una agenda sin fútbol, le dan la oportunidad de realizar “educación alimenticia”, un trabajo de concientización al futbolista aún más profundo. “Me pareció una buena oportunidad para generar bases sólidas. Para generar hábitos primero hay que entender porqué tenemos que comer de cierta manera, evitar determinados alimentos, hidratarnos y descansar”.
Últimas noticias en Fútbol
Derrota en el clásico barrial
Reserva
Independiente cayó 3-2 ante Racing Club por el Interzonal de la novena fecha del campeonato que organiza la LPF.
El Bocha y cuatro campeones en el Museo
Club Atlético Independiente
El plantel de Julio Vaccari tuvo acompañantes de lujo en su viaje a Paraguay para enfrentar a Guaraní.
Triunfazo clásico
futsal
El CAI fue superior y se llevó 4-2 el derby barrial dejando una muy buna imagen.
Venta de entradas ante Deportivo Riestra
Torneo Apertura 2025
Independiente recibirá al Malevo el próximo domingo 27 de abril, desde las 21.15 hs, por la fecha 15 del Torneo Apertura 2025.