Fútbol Profesional

Maxi agrandó la lista

Rojos mundiales

Rojos mundiales

Independiente volverá a tener un jugador propio en la Selección Argentina durante la máxima cita del fútbol. Mirá quiénes forman esta gran lista.

30 de Mayo de 2018

Después de 12 años, Independiente volverá a tener un jugador propio en un Mundial con la camiseta Argentina. El último había sido Oscar Ustari en Alemania 2006. Ahora será el correntino Maximiliano Meza, quien llegó al Rey de Copas debido a la lesión de Leandro Fernández cuando Gabriel Milito era el DT. Debutó ante Chapecoense el 21/09/2016 y el volante empezó a escribir una historia indeleble con la camiseta roja.
Después de ocho meses y tras atravesar una etapa de adaptación, Meza convirtió un gol de antología ante Racing para sellar el 2-0 (14/05/2017) en la jornada de los clásicos de dicho campeonato.
Desde entonces pasó poco más de un año, los suficiente para transformarse en una de las figuras más destacadas del equipo jugando partidos inolvidables (finales de la Sudamericana, por ejemplo).
Meza es un volante ofensivo, creativo y con un alto nivel de atrevimiento. Cerebralmente es muy rápido y de rápida adaptación a esquemas ofensivos. En este combo de aptitudes Sampaoli vio las características que necesitaba y así Independiente vuelve a tener otro jugador en un mundial. Con solo un partido le alcanzó para convencer al DT porque fue el único que dio la cara en el 1-6 contra España. No se borró, la pidió siempre y, además de estar cerca del gol, metió asistencias que sus compañeros no aprovecharon. Es el #28 de esta impresionante lista que se describe a continuación y que apenas es superada por River (45) y Boca (29) en toda la historia de la Selección de nuestro país. Repasemos la historia
 

Suecia 1958: José Varacka jugó los 3 partidos de primera fase. Osvaldo Cruz estuvo en 2 de ellos, mientras que David Acevedo integró la delegación sin participar.
Chile 1962: El Toto Lorenzo convocó a Rubén Navarro quien jugó los primeros 2 encuentros, en tanto Ramón Abeledo no pudo debutar.
Inglaterra 1966: Por primera vez, Independiente aportó cuatro jugadores a un Mundial. Luis Artime fue el goleador argentino con 3 tantos y el primer Diablo que anotó en una Copa. Tanto él como Roberto Ferreiro jugaron los 4 partidos. El querido Pipo integró una defensa extraordinaria que apenas recibió dos goles en contra en toda la competencia. El Conejo Tarabini y el Pato Pastoriza formaron parte de los 22.
Alemania 1974: Vladislao Cap, integrante del trinomio técnico, llevó a Pancho Sá (jugó cinco partidos), al Mencho Balbuena (cuatro) y a Miguel Ángel Santoro al mundial de Alemania. Fue tan grande Pepé, que priorizando el futuro, le dijo a Fillol: “Andá pibe, atajá vos”. Era el partido final de la segunda ronda donde sólo se jugaba por la estadística. Santoro declinó de jugar y solamente por eso no atajó en un mundial. El Pato así debutó ante Alemania Oriental.
Argentina 1978: César Luis Menotti convocó a cuatro jugadores. Rubén Galván y Rubén Pagnanini no pudieron jugar. Omar Larrosa tampoco, hasta que el Flaco lo puso en el trascendental partido ante Perú y en el alargue de la final. No solo fue una gran figura, sino que se ganó el derecho de jugar la final contra Holanda cuando ingresó promediando el segundo tiempo. Finalmente Ricardo Daniel Bertoni completó el póker. Ingresó y marcó el gol de la victoria ante Hungría. No jugó con Francia, pero desde entonces fue titular indiscutido y terminó anotando el gol que aseguró el título para la Argentina ante la Naranja Mecánica (3-1). Héctor Baley, suplente de Fillol, a los cuatro meses se incorporó a Independiente y fue campeón en el Nacional 78, que culminó el 10 de enero del 79, al ganarle 2-0 (doblete del Bocha) a River.
España 1982: Menotti mantuvo la base y convocó a tres jugadores del Rojo. Olguín ya era titular en Independiente y jugó todos los partidos. Suerte contraria corrió Enzo Trossero, suplente de Passarella y sin minuto alguno en el equipo. El tercero fue Gabriel Calderón quien jugó cuatro juegos alternando posiciones ofensivas con Kempes y Bertoni. Había emigrado cinco años antes, pero Bertoni, autor de 2 goles, latía en los corazones rojos.
México 1986: Bilardo llevó a Giusti, Clausen y Bochini con distintas participaciones. El Gringo fue titular indiscutido y jugó todos los minutos. Clausen solamente jugó en el debut y salió del equipo. El Bocha apenas jugó los últimos minutos contra Bélgica (2-0) pero le bastaron para tirar un par de paredes con Maradona y sentir el elogio de Diego cuando ingresó: “Pase Maestro, lo estábamos esperando”. Ya no estaba en el Rojo, pero el gol del título lo hizo un tal Jorge Burruchaga que jugaba en el Nantes. El arquero suplente era Luis Islas, jugador que pasó al Rojo ni bien terminó la Copa (debutó 14 días después de la final).
Italia 1990: La defensa del título fue complicado para Bilardo. Tras la derrota con Camerún cambió medio equipo, y el Gringo Giusti, baluarte en México, recién debutó con Rumania para destacarse hasta que recibió la segunda amarilla con Italia y no pudo jugar la final otra vez contra Alemania. El otro jugador que participó fue Pedro Monzón. El Moncho le anotó a Rumania, jugó con Brasil, lo había hecho con la Unión Soviética pero salió del equipo. Volvió en el segundo tiempo de la final tras la lesión de Ruggeri pero fue expulsado por Codesal.
Estados Unidos 1994: El Coco Basile llevó a Luis Islas y a Hugo Pérez. El arquero atajó todos los minutos de los cuatro partidos, mientras que Perico siempre fue suplente.
Alemania 2006: Pekerman convocó a Oscar Ustari, pero el arquero fue suplente los cinco partidos de Abbondanzieri. Cuando el Pato salió lesionado ante Alemania, ingresó Leonardo Franco, otro jugador formado en el club para los tramos finales de ese encuentro, alargue y penales inclusive.

Ahora tras una pausa de dos mundiales, Maxi Meza, uno de los exponentes más destacados de Independiente, lleva la bandera roja hacia Rusia 2018. Ahí también estarán varios que saben lo que es ponerse la casaca del CAI. Agüero, Biglia y Tagliafico, ex compañero de Maxi y capitán del Campeón de la Sudamericana 2017 frente al Flamengo, compartirán el plantel albiceleste con nuestro 8. Ojalá y es el deseo de toda la familia del Rojo que tengas el mundial que soñaste para dejar bien arriba la bandera argentina.

DEL ROJO PARA EL MUNDO
En 1922 y 1928 Raimundo Orsi fue bicampeón con Independiente. Luego se fue a jugar a Italia y salió Campeón del Mundo en 1934. Al año siguiente retornó a Independiente para convertirse en el primer campeón del mundo de la historia en jugar en la Liga de la Argentina.

En 1974, el Chivo Pavoni, multicampeón e ícono de Independiente, disputó el mundial de Alemania para Uruguay y convirtió un gol contra Bulgaria (1-1). Compartió la defensa con Luis Garisto, fallecido en noviembre pasado, quien había estado en el CAI hasta fin de 1973 y con Montero Castillo, quien también pasó por el Rojo un par de meses antes.

En el del 90, Eduardo Pereira fue convocado por el Oscar Tabárez. Ya campeón en 1988/89 con Jorge Solari como entrenador, el Maestro prefirió a Alvez y el arquero de Independiente fue suplente en la competencia.

Finalmente en 1998, Faryd Mondragón fue titular por encima de grandes arqueros como Oscar Córdoba y Miguel Calero. El arquero volvió a jugar en Brasil 2014 batiendo récord de longevidad.

ESPACIO PUBLICITARIO

Derrota en el clásico barrial

Reserva

Independiente cayó 3-2 ante Racing Club por el Interzonal de la novena fecha del campeonato que organiza la LPF.

Triunfazo clásico

futsal

El CAI fue superior y se llevó 4-2 el derby barrial dejando una muy buna imagen.